Este sitio web puede utilizar algunas "cookies" para mejorar su experiencia de navegación.
Por favor, antes de continuar con su navegación por nuestro sitio web, le recomendamos que lea la
POLÍTICA DE COOKIES.
Ajustar cookies
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web.
Sala de Prensa
Nadie interviene respecto a la venta ambulante en las playas

La permisividad de las administraciones competentes con la venta ambulante en las playas de Menorca está acabando con la paciencia de las empresas concesionarias de explotaciones temporales y demás negocios afectados.
A lo largo de las últimas semanas están proliferando las actividades ilegales de venta ambulante (gafas, pulseras, bebidas, fruta, ropa,…) en las principales playas de Menorca.
Los distintos Ayuntamientos afectados y Demarcación de Costas se muestran impasibles ante el incumplimiento de lo que se establece en la Ley 11/2001 de ordenación de la actividad comercial en las Illes Balears. Ninguna autoridad pública desempeña su principal cometido de hacer cumplir la normativa vigente respecto a este tipo de actividad de ventas.
La presente problemática no es nueva, la Asociación de Empresarios de Concesiones en Zona Marítimo-Terrestre de Menorca, CONCEMENORCA, lleva años insistiendo sobre esta cuestión. Es una actividad que además de perjudicar a las empresas que realizan su actividad en la playa de forma legal, puede provocar una mala imagen de cara a los visitantes por las técnicas de venta que se utilizan.
La situación se ha ido agravando por la propia dejadez de las autoridades públicas que lo han tolerado, y que ha dejado a las empresas concesionarias totalmente desamparadas.
Supone una clara competencia desleal ya que las empresas legalmente constituidas y al corriente de sus obligaciones tributarias, deben afrontar importantes pagos de cánones a Costas y de explotación a los Ayuntamientos para poder realizar su actividad legalmente. Además por el simple hecho de estar de alta reciben todo tipo de insistentes y repetitivos controles e inspecciones.
Para finalizar debe apuntarse que existe la paradoja de que en ciertas playas no urbanizadas de la isla no se ha autorizado finalmente la instalación de quioscos para ofrecer servicios a los bañistas por no ajustarse completamente a ciertas normativas, pero en cambio si se tolera una actividad de venta ambulante no permitida en la Ley 11/2001.
Noticias más vistas
- ASCOME lanza la campaña Bons Menorca 2024 31/10/2024
- Nuevos requisitos legales en el despido disciplinario: lo que las empresas deben saber 20/11/2024
- Gran acogida de la campaña ‘Bons Menorca 2024’ 11/11/2024
- Menorca celebra la 10ª edición de las 'Jornades Gastronòmiques de Peix' 31/03/2025
- Vuelve la Feria Stocks Menorca: tres días de grandes descuentos 16/02/2025