Este sitio web puede utilizar algunas "cookies" para mejorar su experiencia de navegación.
Por favor, antes de continuar con su navegación por nuestro sitio web, le recomendamos que lea la
POLÍTICA DE COOKIES.
Ajustar cookies
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web.
Sala de Prensa
La reforma laboral en una economía estacional como la de Menorca está provocando cambios que no garantizan estabilidad
La aplicación de la reforma laboral para las empresas de Menorca está siendo complicada especialmente en las actividades estacionales de temporada.
La adaptación de los contratos temporales a la contratación permitida en la reforma laboral empuja a las empresas a la transformación en fijos discontinuos y a un encarecimiento de la contratación y del coste laboral.
PIME Menorca confirma que sigue existiendo entre los empresarios incertidumbre sobre cómo adaptar esta reforma a las necesidades de los puestos de trabajo en las empresas. La falta de claridad en la definición de la contratación temporal lleva a las empresas a convertir mayoritariamente los contratos temporales en fijos discontinuos, sin que suponga una mayor estabilidad en el empleo.
Y esta incertidumbre tampoco ha supuesto que todas las empresas hayan optado por la conversión temporal en fijos discontinuos. El 47% de las empresas ha elegido esta opción, pero el 18% ha prescindido de estos contratos temporales y el 17% ha suprimido los puestos de trabajo en espera de la evolución de la temporada. Muestra clara de la falta de seguridad de la reforma para encarar las nuevas contrataciones.
Como se ha indicado la reforma laboral no ha propiciado la adaptación de los trabajadores a los puestos de trabajo demandados. Más del 70% de las empresas ha tenido dificultades para encontrar personal para cubrir los puestos de trabajo vacantes, en su mayoría temporales.
De éstas, el 51% de las empresas manifiesta que no ha encontrado trabajadores adecuados para cubrir sus vacantes. El 22% ha detectado falta de formación de los aspirantes a los puestos de trabajo, el 10% falta de interés del trabajador en la actividad.
El resultado del estudio realizado por PIME Menorca revela que sólo un 3% de las empresas no ha podido cubrir las vacantes por falta de alojamiento de sus trabajadores. Demuestra este dato que las empresas menorquinas cubren prácticamente la totalidad de su plantilla con trabajadores locales y con residencia habitual en Menorca, fomentando también el mejor reparto de la riqueza en la economía local, a diferencia de lo que ocurre con los trabajadores que se desplazan a Menorca para trabajar en temporada.
La Patronal advierte que a final de temporada deberá analizarse el comportamiento del mercado de trabajo para poder determinar la afectación de esta reforma en nuestra economía, lamentablemente estacional.
PIME MENORCA
Noticias más vistas
- ASCOME lanza la campaña Bons Menorca 2024 31/10/2024
- 14 restaurantes participan en la 6ª edición de las Jornadas Gastronómicas de la Carne de Vacuno Menorquina 08/10/2024
- II Feria Outlet Ciutadella 2024 27/09/2024
- Inicio del plazo de adhesión a la campaña ‘Bons Menorca 2024’ 14/10/2024
- Inscripciones abiertas para la II Feria Outlet de Ciutadella 2024 09/09/2024