Sala de Prensa
Día mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2021
El día 28 de abril de 2021 se celebra el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el trabajo. La celebración consiste en una campaña anual internacional para promover el trabajo seguro y saludable, así como la prevención de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Se trata de mostrar y concienciar de la importancia que tiene la cultura preventiva en nuestra sociedad.
Es por ello que desde el Gabinete de Prevención de Riesgos Laborales queremos unirnos a la celebración de este día más que nunca debido a la situación que han vivido tanto empresarios como trabajadores en este último año de pandemia.
Desde que hace un año la pandemia irrumpiera en nuestras vidas, ha tenido profundas repercusiones a nivel laboral y personal de los trabajadores y empresarios. Ha llevado a enfrentarse a unos retos sin precedentes tanto en la manera de relacionarnos como en los sistemas de trabajo y ha incidido en casi todos los aspectos laborales: desde el riesgo a la transmisión y contagio del virus hasta los riesgos que han surgido de las medidas para mitigar la propagación del virus.
Además, la reorientación hacia nuevas modalidades de trabajo, como puede ser el teletrabajo, ha supuesto oportunidades para los trabajadores, pero también riesgos asociados que se tendrán que ir valorando para evitar que causes daños a la salud.
Este año el lema de la campaña es “Invertir hoy en sistemas resilientes de seguridad y salud en el trabajo”. La crisis actual ha puesto de manifiesto la importancia de fortalecer estos sistemas de Seguridad y salud en el Trabajo, incluidos los servicios de salud en el trabajo, tanto en los planos nacional como empresarial y establecer sistemas para anticiparse a las crisis, preparase y responder a posibles situaciones adversas a las que deban enfretarse las empresas.
Desde el Gabinete de PIME Menorca seguiremos trabajando para conseguir que las empresas puedan integrar al máximo la prevención de riesgos laborales, no sólo como un trámite burocrático para evitar sanciones, sino para entenderlo como una inversión y un beneficio para ellas y para sus trabajadores. Por ello, seguimos ofreciendo asesoramiento directo a nuestras empresas en relación con la prevención de riesgos (contratación con Servicios de Prevención, organización de la prevención, información sobre cursos de prevención, etc.),. así como la organización de las siguientes campañas informativas:
-
CAMPAÑA SECTOR DE LA CONSTRUCCION, METAL, MADERA. Orientación directa para la presentación de Aperturas de centro de trabajo en obras. Asesoramiento en temas de coordinación de actividades en empresas de construcción. Apoyo técnico para la adecuada coordinación de actividades empresariales, difusión del Real Decreto 171/2004, de 30 de enero. Registro de empresas acreditadas, formación, etc. La acción se ha llevado a cabo a través de circulares informativas, redes sociales y página web de la Federación, así como en coordinación con la Asociación de empresas de la Construcción y Promotores de Menorca, Asociación de empresas de Instalaciones de saneamiento, fontanería y gas de Menorca (FONGAME), Asociación de empresas Auxiliares de la Construcción de Menorca, Asociación de empresas de Carpintería, Ebanistería y afines de Menorca, Asociación de empresas de Instalaciones eléctricas y de telecomunicaciones de Menorca (ASEIME), Asociación de pintores de Menorca.
-
FOMENTO DE LA EMPRESA SALUDABLE: La campaña se enfecorá hacia una nueva modalidad de empresa, la que fomenté mejorar de manera activa y continua la salud de sus trabajadores, haciendo más saludable tanto el ámbito de trabajo como los hábitos de sus empleados dentro y fuera del entorno laboral.
-
RIESGOS LABORALES EN EL TELETRABAJO. Se elaborará un tríptico de los aspectos a tener en cuenta, que estará disponible en la página web www.pimemenorca.org. Además, se hará campaña informativa en las redes sociales y se atenderán todo tipo de consultas relacionadas con este tema.
-
PLANES DE IGUALDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES: El objetivo básico es integrar en la gestión de la prevención de riesgos laborales (Seguridad, Ergonomía, Condiciones Ambientales) el principio de Igualdad de trato desde la perspectiva de género, así como y dar una protección eficaz a las situaciones de embarazo y lactancia.
-
CAMPAÑA PARA LA INVESTIGACIÓN DE ACCIDENES LABORALES. Información de la importancia de analizar todos los accidentes/incidentes laborales para poder detectar el origen de los riesgos y que es lo que ha fallado. Se elaborará contenido para la página web y se realizará una campaña en redes Sociales.
-
Asesoramiento en materia de COVID19. Aunque no es el objetivo principal, debemos seguir trabajando en el asesoramiento empresarial para seguir evitando la propagación de la pandemia.