Este sitio web puede utilizar algunas "cookies" para mejorar su experiencia de navegación.
Por favor, antes de continuar con su navegación por nuestro sitio web, le recomendamos que lea la
POLÍTICA DE COOKIES.
Ajustar cookies
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web.
Sala de Prensa
Los bares y restaurantes tienen razones más que suficientes para manifestarse

Desde la Asociación Menorquina de Cafeterías, Bares y Restaurantes, integrada en PIME Menorca, entienden perfectamente los motivos que llevan a distintos colectivos de autónomos a manifestarse el próximo viernes día 29 de enero. Esta nueva acción reivindicativa es una más de un sector que ha visto como la entrada de Menorca en el nivel de alerta sanitaria 4 (riesgo muy alto o extremo) de los establecidos en las Illes Balears para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19, ha provocado el cierre, o paralización de gran parte de la actividad, para muchos establecimientos de restauración.
Tras casi un año con restricciones los empresarios del sector se encuentran en una situación límite. Y así se ha trasladado en repetidas ocasiones dentro de la interlocución llevada a cabo con las diferentes administraciones públicas. Para muchos negocios de la isla la única ayuda directa recibida durante los últimos meses han sido los 350 – 700 euros de las convocatorias realizadas por los respectivos ayuntamientos. El resto, en muchos casos, han sido aplazamientos o financiación de deudas. Algo que se ha convertido en insostenible.
Es por eso que compartimos, porque también lo sufrimos, que los bares y restaurantes de Menorca tienen razones más que suficientes para manifestarse. Es más, la Asociación Menorquina de Cafeterías, Bares y Restaurantes asesoró a los promotores de la manifestación sobre los trámites para solicitar la autorización pertinente, así como la posible creación de una asociación que los pudiera englobar.
El sector se siente decepcionado por considerarse desamparado ante una situación de crisis sanitaria derivada en crisis económica. Recesión que sufren de manera más virulenta los trabajadores autónomos que no cuentan con medidas públicas que intente paliar los efectos económicos de la situación creada.
A pesar que el descenso del consumo haya hecho bajar la facturación de manera ostensible, las cafeterías, bares y restaurantes han asumido y cumplido, de manera generalizada, todas las medidas y restricciones de aforo impuestas para intentar contener la pandemia de la COVID-19. Por ejemplo, han instalado medidores de CO2 y purificadores de aire, en unos espacios interiores que poco después han sido clausurados.
El sector no puede más. Creemos que ha sido injusta y duramente señalado a la hora de imponer nuevas restricciones en cada cambio de fase o nivel de alerta sanitaria. Pero no ha sido beneficiario a la hora de ejecutarse medidas económicas reales para paliar los efectos de los cierres de una actividad empresarial que ahora se demuestra esencial.
Noticias más vistas
- Jornades gastronòmiques de Vedella Vermella Menorquina 09/10/2023
- Nits de Música al Carrer 2023 23/06/2023
- Feria Outlet de Ciutadella 2023 18/10/2023
- La situación de la ITV genera indefensión a los menorquines 21/06/2023
- Trabajar con temperaturas elevadas ¿Qué medidas debo adoptar? 19/06/2023