Sala de Prensa

Convocada a nivel nacional una nueva movilización del sector de la imagen personal

14/01/2021 El sector de la peluquería reivindica por su carácter esencial el retorno del tipo reducido del IVA tal y como se les prometió, compromiso que fue apoyado en su día por PSOE y Unidas Podemos cuando se encontraban en la oposición.

En un total de 77 localidades o territorios de España, entre ellos Menorca, se celebrará el próximo día 20 de enero una nueva concentración del sector de peluquería, estética e imagen personal, reivindicando el retorno del tipo reducido del IVA al 10%.

Esta concentración está coordinada por el grupo “Creer en Nosotros” en el cual participa la Asociación de Peluquería de Menorca, la Plataforma Peluqueros Unidos de España y muchas otras asociaciones empresariales, que al igual que la nuestra consideran que es fundamental que al sector se le reconozca desde un punto de vista fiscal su carácter esencial, tal y como se ha realizado en otros sectores a los que también en el año 2012 se les incrementó el tipo impositivo del IVA y que actualmente vuelven a disfrutar del reducido.

La satisfactoria acogida que esta acción ha tenido a nivel nacional, nos demuestra que el sector está más unido que nunca, y que únicamente desea que se le devuelva lo que se le prometió en el año 2012, es decir, el tipo impositivo del IVA al 10%.

En Menorca, según indica la Presidenta de la Asociación “dada la situación sanitaria que se está viviendo desde la Asociación hemos creído conveniente, por responsabilidad y prudencia, modificar el desarrollo inicial previsto de la concentración que era llenar de profesionales del sector la Plaza Miranda de Maó. Definitivamente en la Plaza Miranda nos concentraremos única y exclusivamente la Junta Directiva de la Asociación en representación de todo el sector de Menorca, y daremos lectura a un manifiesto detallando la relación de empresas del sector que aunque deseando estar presentes físicamente en la concentración, no lo han hecho por responsabilidad, prudencia y protección a sus clientes”.

Además añadir que “muy a nuestro pesar, las enmiendas a los Presupuestos General del Estado presentadas por diferentes grupos políticos tanto en el Congreso de los Diputados como en el Senado, no han dado los frutos esperados, por lo que el sector a nivel nacional, ha decidido intensificar las campañas de protestas y acciones de movilizaciones, tal y como queda demostrado con esta nueva concentración convocada para el próximo 20 de enero así como con la campaña de recogida de firma de apoyo a la bajada del IVA que también se está llevando a cabo a nivel nacional”.

Cabe recordar que desde el año 2012 en que se incrementó el tipo impositivo del IVA al 21%, el sector de la imagen personal se encuentra inmerso en una crisis a la cual hay que añadir las negativas consecuencias derivadas de la situación sanitaria que actualmente estamos viviendo derivada del COVID-19.

La mayoría de las empresas del sector son microempresas, con un autónomo y uno o dos asalariados que difícilmente podrán seguir soportando la actual situación, y por lo que requieren del apoyo de la administración, apoyo que sería gratamente recibido con el simple cumplimiento de lo prometido, la reducción del tipo impositivo del IVA.

Del estudio realizado por la plataforma “Alianza por la bajada del IVA al 10% a las peluquerías y estética”, se desprende que la facturación del sector en el año 2020 ha caído casi un 40%, y que han desaparecido casi 20.000 establecimientos en toda España.

Concretamente en el periodo navideño, que se caracterizaba por ser de los más fructíferos del año junto con la temporada de bodas y comuniones, la reducción de la cifra de negocio del sector de la imagen personal ha caído en un 35,7%.

Por parte del sector se teme que de no mejorar la situación serán muchos más los establecimientos que desaparecerán en breve o se verán obligados a una adecuación drástica a las circunstancias con la correspondiente reducción del número de asalariados.

Compartir:
Archivo de noticias
Top