Sala de Prensa
La reducción del tipo del IVA seria la medida que más beneficiaria al sector de peluquería
Preguntas como ¿Cuándo podremos volver a abrir nuestros negocios?¿Podrán soportar las pequeñas empresas de peluquería esta difícil situación que estamos viviendo? ¿Que deberemos cambiar en nuestra forma de realizar el trabajo?¿Contaremos con un protocolo de actuación para ofrecer a nuestros clientes y a los propios trabajadores del sector un espacio seguro?, estas y otras fueron las cuestiones que se abordaron en el transcurso de la reunión telemática de la Junta Directiva de la Asociación Profesional de Peluquería de Menorca.
El hecho de que en el sector de peluquería resulte imposible desarrollar su trabajo manteniendo los dos metros de distancia de seguridad, hace pensar que serán necesarias muchas medidas de prevención, y es por ello que desde la Asociación se ha acordado comunicar al Govern Balear la disposición de la entidad, como verdadera conocedora del sector, en el análisis y redacción de un protocolo de actuación, fundamental para que se conozca antes de la apertura de los establecimientos el completo cumplimiento desde el primer día, y así ofrecer el espacio seguro que tanto la clientela como los propios profesionales del sector se merecen.
Situaciones cotidianas en una peluquería como es la recepción de los clientes, el guardar los enseres personales de los mismos, la desinfección de material, las propias características de utensilios y material que el profesional utiliza para su trabajo, el equipamiento de seguridad tanto de profesionales del sector como de sus clientes, el aforo del establecimiento, la limpieza del mobiliario y enseres, y muchas más son cuestiones que sin lugar a dudas deberán adaptarse a esta nueva situación.
Entre otras cuestiones abordadas se consideró que además de las diferentes medidas de apoyo que se han solicitado desde PIME Menorca a las diferentes administraciones, la acción que repercutiría más favorablemente para las peluquerías, sería la aprobación de la reducción del tipo impositivo del IVA, tan esperada por el sector. Cabe destacar que incremento sufrido en el año 2012, del 8 al 21 por ciento fue asumido íntegramente, no repercutiéndolo en el precio de los servicios. Este acuerdo resultaría la mejor forma para garantizar la continuidad de un sector al que le esperan importantes cambios con su correspondiente coste económico.
Otra petición importante del sector, es el mantenimiento por parte de la Administración, concretamente de la Conselleria de Transición Energética y Sectores Productivos, de la convocatoria de ayudas a la inversión para la modernización del sector de comercio y servicios. Cabe indicar que empresas de este sector así como el de comercio, antes del inicio de la pandemia, llevaron a cabo inversiones de mejora en sus establecimientos a las que deben hacer frente y en cuya programación ya contemplaban poder ser beneficiaras de las ayudas que anualmente convoca para este concepto el Govern Balear. En el supuesto de no aprobarse para el presente ejercicio esta línea de ayudas, esta inversión realizada sería una carga más para estas empresas.
Con gran satisfacción los profesionales del sector destacaron que las muestras de afecto y el interés demostrado por sus clientes en relación a la próxima apertura de sus establecimientos de peluquería, son hechos que confirman la importancia y necesidad de este sector por parte de la sociedad, y por tanto acreditan el valor de la profesionalidad de todas las personas que lo forman
Por ultimo la Junta Directiva acordó complementar el acuerdo de reducción de cuotas aprobado por parte de PIME Menorca, reduciendo así mismo un 50% la parte de la cuota que sirve a la Asociación para la realización de las actividades y actuaciones propias del gremio y que por tanto con la suma de ambas reducciones las empresas asociadas abonaran la mitad de la cuota habitual para el segundo trimestre de 2020.