Este sitio web puede utilizar algunas "cookies" para mejorar su experiencia de navegación.
Por favor, antes de continuar con su navegación por nuestro sitio web, le recomendamos que lea la
POLÍTICA DE COOKIES.
Ajustar cookies
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web.
Sala de Prensa
Evolución de la temporada turística 2009 - Mayo

[enquestatt, mes, 2009, 05]
Una temporada turística más se ha iniciado el estudio que realiza PIME Menorca para conocer la evolución de la principal actividad empresarial en Menorca, el turismo.
Como en años anteriores los sectores empresariales consultados son los siguientes: comercio, náutica, viviendas turísticas vacacionales, agroturismo, alquiler de vehículos y cafeterías, bares y restaurantes. Se ha iniciado el estudio respecto a la actividad del pasado mes de mayo y se prolongará hasta el próximo mes de septiembre junto a una valoración global de la temporada.
Una vez recogidos los datos de las más de 190 empresas encuestadas referentes a la cifra de negocio del pasado mes de mayo los resultados son los siguientes:
Un 84,36% del total de empresas han disminuido su facturación con respecto al mismo mes de mayo del año 2008.
Por sectores el porcentaje de empresas que han disminuido su nivel de ingresos es:
- Comercio: un 88,51% de empresas.
- Cafeterías, bares y restaurantes: un 86, 67% de empresas
- Empresas náuticas: un 76,47% de empresas.
- Alquiler de vehículos: un 76,47% de empresas.
- Viviendas turísticas vacaciones: un 75% de empresas.
- Agroturismo: un 60% de empresas.
La principal causa argumentada por la mayoría de empresas consultadas que justifique esta bajada generalizada de actividad económica es el descenso en la llegada de turistas a la isla durante el mes de mayo (según los datos de Aena del aeropuerto, 14.162 turistas extranjeros menos y 6.267 nacionales menos) y la disminución de la capacidad de gasto de los mismos.
Las cifras confirman el actual panorama innegable de crisis económica y turística con que deben subsistir las empresas menorquinas.
También debe mencionarse que los presentes datos negativos se han acentuado aún más en determinadas zonas turísticas de la isla dónde la oferta de plazas turísticas se ha reducido debido al retraso en la apertura, o simplemente la no apertura definitiva, de determinados establecimientos de alojamiento; y en otras zonas que sufren los inconvenientes de la ejecución de obras públicas de envergadura. Esto conlleva que en estos casos resulte realmente complicado para las pequeñas y medianas empresas mantener la viabilidad de sus negocios.
DOCUMENTOS:
- encuestamayo2009.pdf (107,29 KB)
Noticias más vistas
- Jornades gastronòmiques de Vedella Vermella Menorquina 09/10/2023
- Nits de Música al Carrer 2023 23/06/2023
- Feria Outlet de Ciutadella 2023 18/10/2023
- La situación de la ITV genera indefensión a los menorquines 21/06/2023
- Trabajar con temperaturas elevadas ¿Qué medidas debo adoptar? 19/06/2023