Sala de Prensa
Los empresarios de viviendas turísticas de Menorca consideran la nueva bolsa de plazas una medida injusta y especulativa
La Asociación de Empresarios de Viviendas Turísticas de Menorca, VITURME ha elevado una queja formal al presidente del Consell Insular, Dolfo Vilafranca, en la que expresa su rotundo rechazo a la creación de la bolsa de plazas turística temporal prevista en el Decreto Ley 4/2025 del Govern balear. La medida, ha sido calificada por la patronal como “ineficaz”, “profundamente injusta” y “contraria al modelo turístico sostenible que ha caracterizado a Menorca”.
En el escrito remitido al Consell, la asociación advierte que el nuevo sistema no solo no resolverá el problema de la ilegalidad, sino que abrirá la puerta a la especulación y a la creación de un mercado sumergido de compraventa de plazas turísticas entre operadores. Al permitir la cesión de plazas, alertan, se fomenta un modelo opaco que amenaza los principios de control, transparencia y equidad que Menorca ha defendido históricamente.
Uno de los aspectos más criticados por el sector es el precio fijado para la adquisición de cada plaza: 2.500 euros. Un importe que, aseguran, podrán asumir sin dificultad los grandes inversores, pero que representa una barrera casi insalvable para los pequeños propietarios y empresarios locales. “Esta medida consolida una competencia desigual y aleja la posibilidad de que la riqueza generada por el turismo se distribuya de forma justa entre los menorquines”, denuncian.
Además, la asociación considera que el número de plazas que formarán parte de esta bolsa será muy reducido, ya que solo se nutrirá de aquellas dadas de baja desde la entrada en vigor del decreto o de las inactivas durante más de tres años. Esta limitación, explican, genera falsas expectativas sobre una supuesta apertura del mercado y puede provocar frustración entre quienes esperan una solución real a la actual moratoria. No resolverá los problemas que ha creado la propia moratoria turística, el crecimiento de la oferta ilegal y dar una solución a muchos propietarios que llevan esperando casi 9 años para poder legalizar una villa turística.
Otra de las grandes preocupaciones del colectivo es el anuncio de que el nuevo Plan Territorial Insular (PTI) no se aprobará antes de un año y medio y que contemplará una bolsa de plazas definitiva. Para los empresarios, esta posibilidad contradice el espíritu del PTI, que debería ser el instrumento encargado de fijar los límites del crecimiento turístico en base a criterios medioambientales, urbanísticos y sociales. “La existencia de una bolsa permanente va contra el modelo que Menorca ha construido durante décadas y que ha diferenciado a nuestra isla del resto de las Baleares”, subrayan.
El escrito también denuncia la falta de interlocución por parte del Consell Insular con el sector de viviendas turísticas. Según la asociación, sus propuestas no han sido escuchadas ni valoradas, mientras que sí se atienden los intereses del sector hotelero. “La democratización de la renta turística que representan las estancias turísticas ha sido desplazada por un modelo que favorece a los grandes actores del sector”, critican.
Desde la Asociación de Empresarios de Viviendas Turísticas de Menorca reclaman al Consell una revisión completa del sistema de plazas, temporal o definitivo, para garantizar un modelo de turismo sostenible, justo y accesible para los residentes de la isla. “Menorca ha sido un referente en sostenibilidad, convivencia y gestión responsable del turismo; no podemos permitir que eso se pierda”, concluyen.