Sala de Prensa
Desconexión digital: El nuevo reto de la gestión empresarial
En una era marcada por la digitalización, la disponibilidad constante se ha normalizado tanto en el ámbito profesional como en la vida personal. Sin embargo, esta conexión permanente supone un riesgo medio-alto para la salud de las personas trabajadoras, directivos/as y empresarios/as, comprometiendo no sólo la productividad empresarial, sino también el bienestar individual.
La hiperconectividad genera efectos negativos como estrés crónico, fatiga digital, alteraciones del sueño y ansiedad, que afectan directamente al rendimiento de los equipos y a la capacidad de toma de decisiones. Además, el exceso de comunicación digital limita la conciliación personal, generando tensiones que pueden traducirse en absentismo, rotación de personal y menor compromiso con la organización.
En el contexto normativo español, el derecho a la desconexión digital es una obligación que recae sobre las empresas, según establecen el artículo 88 de la Ley Orgánica 3/2018, de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales, y el artículo 20 bis del Estatuto de los Trabajadores. A esto, se suma la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, que obliga a proteger la salud física y mental de las personas trabajadoras, incluyendo la prevención de los riesgos psicosociales derivados de la exposición continua a herramientas tecnológicas.
No desconectar puede suponer no sólo un riesgo sancionable, sino también un coste elevado para la organización. Por ello, cada vez más empresas están implementando protocolos de desconexión digital, como parte de sus estrategias de salud laboral y de mejora de la productividad. Regular los horarios de comunicación, limitar las reuniones fuera de horario, formar a mandos y empleados sobre el uso responsable de la tecnología y establecer canales de seguimiento sobre el bienestar digital son algunas de las buenas prácticas que se están consolidando en el entorno empresarial.
Desconectar no es un lujo, sino una inversión en salud y eficiencia. Las empresas que promueven un uso equilibrado de la tecnología, además de cumplir con la normativa, mejoran su reputación y generan entornos de trabajo más sostenibles y comprometidos.
Para más información y asesoramiento sobre cómo implantar estas medidas, puede consultar el apartado de Prevención de Laborales de PIME Menorca o contactar con nuestro Departamento.
Asimismo, lanzaremos una campaña de concienciación en nuestras redes sociales para fomentar la importancia de la desconexión digital “DESCONECTAR PARA RECONECTAR #PulsaOFFparaEstarON
. Las publicaciones se realizarán los días 04/04/2025, 07/04/2025, 09/04/2025 y 11/04/2025 a través de nuestros canales oficiales:
📸 Instagram: @pimemenorca
🐦 Twitter/X: @pimemenorca
📘 Facebook: PIME Menorca
💼 LinkedIn: PIME Menorca
(Esta acción está incluida en el programa y actuaciones específicas en materia de salud laboral del Instituto Balear de Seguridad y Salud Laboral (IBASSAL).
DOCUMENTOS:
- Desconexión digital- Claves (9,01 MB)