Sala de Prensa
'La digitalización en el trabajo: una oportunidad para la seguridad y salud, pero con nuevos desafíos'
El Departamento de Prevención de PIME Menorca, en colaboración con el Instituto Balear de Seguridad y Salud Laboral (IBASSAL), se une a la campaña de difusión y concienciación de la EU-OSHA que se celebra la semana del 21 al 25 de octubre de 2024. Nuestra entidad impulsará la iniciativa a través de sus redes sociales, compartiendo consejos y recomendaciones prácticas sobre cómo prevenir riesgos en el entorno laboral digital. El objetivo es sensibilizar a empresas y personas trabajadoras en Menorca sobre las mejores prácticas para garantizar un entorno de trabajo seguro en la era de la digitalización.
La digitalización laboral abre nuevas oportunidades, pero plantea retos clave en seguridad y salud
La revolución digital está cambiando radicalmente los entornos de trabajo en todos los sectores, ofreciendo innovaciones que prometen una mayor productividad y seguridad para las personas trabajadoras. Según la encuesta ESENER 2019 de la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (EU-OSHA), el 94% de las empresas en la Unión Europea ya ha incorporado tecnologías digitales a sus operaciones. No obstante, solo el 24% ha debatido sobre los posibles riesgos que estas tecnologías pueden generar en términos de seguridad y salud en el trabajo (SST).
En respuesta a esta transformación, la campaña "Trabajos saludables en la era digital" (2023-2025), impulsada por la EU-OSHA, pone el foco en los retos y oportunidades que surgen de la digitalización en el entorno laboral. Basada en la investigación previa sobre la digitalización y la SST (2020-2023), esta campaña está alineada con el enfoque de "Visión Cero", una estrategia de la Comisión Europea destinada a promover una cultura de prevención de riesgos.
Oportunidades de las tecnologías digitales para la SST
La integración de herramientas como la inteligencia artificial (IA), la robótica y los sistemas de monitoreo digital están relegando a las máquinas tareas peligrosas y repetitivas, mejorando la seguridad en los entornos de trabajo. Estas tecnologías también están facilitando el acceso al empleo de personas con discapacidades, migrantes y aquellas que viven en áreas con pocas oportunidades laborales, mientras que el teletrabajo está ayudando a equilibrar la vida laboral y personal de muchas personas trabajadoras.
Nuevos riesgos que no podemos ignorar
Sin embargo, la digitalización también introduce riesgos importantes. El seguimiento digital puede generar pérdida de autonomía, aumento de la presión laboral y mayor aislamiento entre el personal. El reemplazo de mandos intermedios por algoritmos y la fragmentación del trabajo en tareas muy simples pueden desencadenar un deterioro en la calidad del empleo y la salud mental de los empleados. Además, decisiones erróneas derivadas de procesos automatizados y la sobredependencia de la tecnología son peligros latentes.
Prevención: la clave para una transición digital segura
La campaña de la EU-OSHA subraya que la digitalización debe centrarse en las personas. Para prevenir los riesgos emergentes, es vital un enfoque inclusivo en el que tanto empresas como personas trabajadoras colaboren en el desarrollo y uso de tecnologías digitales. Las soluciones deben priorizar el control humano, la transparencia y una evaluación holística de las herramientas digitales y sus impactos.
Además, es fundamental que los diseñadores y desarrolladores de estos sistemas consideren la seguridad y la salud en las primeras etapas de diseño, y que las empresas fomenten la alfabetización digital entre sus empleados, para que estos comprendan mejor los sistemas con los que trabajan, así como los riesgos y oportunidades que conllevan.
El futuro de la seguridad laboral en la era digital
La digitalización seguirá redefiniendo el mundo del trabajo, y solo a través de políticas informadas y colaboración entre los actores involucrados será posible garantizar un entorno laboral seguro y saludable. La EU-OSHA continuará su labor de investigación y sensibilización para ayudar a las empresas y a los responsables políticos a adaptarse a estos cambios y proteger el bienestar de las personas trabajadoras en la era digital.
Puede encontrar las infografías, en nuestro apartado de Prevención de Riesgos Laborales, y le invitamos a seguir la campaña en nuestras redes sociales: Instagram: @pimemenorca, Twitter: @pimemenorca, o Facebook: PIME Menorca y a compartirla.