Sala de Prensa
Agrame contraria a que el Plan de acción de la Reserva de la Biosfera quiera limitar los agroturismos y otras actividades complementarias
La Asociación de Empresarios Agrícolas de Menorca, AGRAME, presentado un escrito de alegaciones y/o sugerencias a la aprobación inicial del Plan de acción para la Reserva de Biosfera de Menorca 2018-2025, cuyo trámite de exposición pública finalizó el pasado día 14 de diciembre.
Al respecto la asociación agraria, expone que, con carácter general cabe destacar que las Reservas de la Biosfera, del programa de la Unesco, como es el caso de la de Menorca, tienen como función, además de la conservación y protección de la biodiversidad, el desarrollo económico y humano de la zona de aplicación. En ese sentido el Plan reconoce que “El plan de acción de la Reserva de biosfera de Menorca pretende conseguir activar Menorca como un laboratorio de sostenibilidad desde las tres funciones de conservación, desarrollo económico y soporte logístico”. Sin embargo, se constata que el Plan se refiere fundamentalmente y casi de forma exclusiva, a la función de conservación y protección de la biodiversidad. Obviando aspectos de desarrollo económico fundamental, como es el caso de las infraestructuras viarias. En materia industrial, el plan justifica el decrecimiento del tejido industrial en dos factores: el alto coste de producción, debido al elevado coste de la materia prima que debe ser transportada a la isla y por “una altísima carga burocrática generada por las administraciones locales”. Este último factor, desconocemos a que se refiere.
En ese sentido, AGRAME alega que el Plan contempla un grado de conservación y protección de la biodiversidad que alcanza un detalle y extremo considerable. Con una propuesta de medidas y actuaciones de difícil consecución, tanto por su gran número, como por su alcance. Al respecto, el Plan contiene más de 120 propuestas de elaboración de estudios, planes o proyectos
Limitación de agroturismos y penalización de otros usos
Por el contrario, según la asociación, el Plan pretende modificar, en algunos aspectos, el modelo económico de la isla, el cual se manifestó como sostenible en su momento, con la declaración de Reserva de la biosfera. En ese sentido el Plan propugna que el Consell Insular de Menorca, en la aprobación e implantación del Plan Territorial Insular limite el número de agroturismos y el de las plazas asociadas. Al igual que, en la Acción 1.1.12 dentro de las acciones para la sostenibilidad de los usos agrarios, se propone la elaboración de un estudio de medidas fiscales para favorecer la reactivación de tierras para usos agrarios i evitar lo que denomina “usos atípicos” relacionados con las nuevas tendencias agrarias y el turismo asociados al campo. Al respecto, AGRAME lamenta que pretenda penalizar esas posibles nuevas actividades, las cuales pueden resultar del todo necesarias para la supervivencia del campo de Menorca, y por ende del modelo agroecológico que se pretende.
Potenciación de las enseñanzas agrarias con prácticas en explotaciones
Por otra parte, AGRAME, comparte el diagnosis del Plan sobre la existencia de una falta de competitividad del sector de la agricultura y ganadería, entre otras causas, por las deficiencias formativas y de recursos. En ese sentido se consideran necesarias las actuaciones para la formación y capacitación del sector primario, como las referidas a la Acción 3.1.4 “Trabajo conjunto con los sectores económicos para ofrecer cursos formativos que introduzcan transiciones hacia modelos productivos más sostenibles” , el Objetivo 3 de que los profesionales del sector agrario dispongan de formación continuada adecuada a través de una programación de actividades de Sa Granja”, Y de forma especial, la Acción 3.3.5 de formación y capacitación agraria de experimentación, divulgación y asesoramiento hacia la sostenibilidad del sector agrario en la Escuela Agraria de Sa Granja. Enseñanza que la asociación entiende debe estar adaptada a la realidad actividad agrícola de Menorca y a la de las nuevas necesidades del sector. También, en ese tema, AGRAME considera que el Plan debería contemplar las modalidades de formación dual, con enseñanzas en el centro de formación y prácticas en las explotaciones agrícolas.
Uso racional de los recursos hídricos
La Asociación también considera primordial para la supervivencia del modelo agrario de Menorca, la utilización racional de los recursos hídricos. Por lo que cualquier limitación o restricción en el uso de las masas subterráneas tiene que ser compensada por otras fuentes de suministro. Para ello AGRAME considera que son fundamentales los aprovechamientos del agua de escorrentías y del agua proveniente de depuradoras.