Sala de Prensa

Temporada en caída

10/11/2017 Menos empresas facturan más que el año pasado.

Varios establecimientos de alojamiento avanzaron su cierre a mediados del pasado mes de octubre, y muchas otras empresas de servicios turísticos de Menorca cesaron en su actividad temporal entre los meses de septiembre y octubre. Sin embargo la temporada turística “oficial” no finaliza hasta el día 31 de octubre.

Alcanzada esta fecha llega el momento de hacer el balance final. Un año más PIME Menorca finaliza su encuesta sobre la temporada turística en Menorca con el último de los sondeos a la muestra de más de 250 empresas para valorar su actividad turística del mes de octubre, junto a una valoración global de toda la temporada. Los sectores turísticos menorquines representados en la muestra son: comercio, restauración, náutica, viviendas turísticas vacacionales, alquiler de vehículos y agroturismos.

Este es el cuadro resumen con los resultados totales obtenidos tras las consultas mes a mes:

¿Cómo ha evolucionado su facturación del mes con respecto al mismo mes del año pasado?

 

Aumenta

Igual

Disminuye

Mayo

47,16%

36,68%

16,16%

Junio

40,79%

40,35%

18,86%

Julio

34,56%

35,94%

29,49%

Agosto

27,31%

46,70%

25,99%

Septiembre

30,70%

39,91%

29,39%

Octubre

25,00%

41,51%

33,49%

Global

39,45%

38,07%

22,48%

Las encuestas siempre sirven para mostrar la tendencia, y en esta ocasión la tendencia es evidente. Mes a mes ha ido bajando el porcentaje de empresas de servicios turísticos de Menorca que declararon que su facturación había aumentado respecto al mismo mes del año 2016. Del 47,16% en mayo al 25% en octubre.

En una temporada donde las previsiones para Menorca eran alcistas, y donde los resultados económicos en otros destinos cercanos han sido en ocasiones de record, se ha ido de más a menos.

Respecto a la temporada baja, el promedio de empresas con mayor facturación en los meses de mayo-junio, por un lado, y septiembre-octubre, por otro, se situó en ambos periodos entorno al 38% en 2016. Mientras que este año 2017 el promedio de mayo-junio se colocó en casi el 44%, y el de septiembre-octubre no alcanzó ni el 28%.

Un mes más, ahora le toca el turno a octubre, que marca resultados muy por debajo de los obtenidos en la temporada pasada:

Encuesta T.T. 2016

% de empresas con mayor facturación en octubre de 2016 respecto a octubre 2015

37,88%

Encuesta T.T. 2017

% de empresas con mayor facturación en octubre de 2017 respecto a octubre de 2016

25,00%

Tal y como se apuntó en su momento, la actividad de los meses punta de julio y agosto se vio lastrada cuando se comprobó que se cumplían en este caso las previsiones del Aeropuerto de Menorca con un descenso en la llegada de pasajeros proveniente del mercado nacional. Pinchazo en plena temporada alta que se suavizó en parte por el incremento de las rutas interislas generado tras la aprobación inesperada del aumento en la bonificación para residentes, y que no se sabe hasta cuándo durará.

El final de la temporada ha estado marcado por medidas del Govern de les Illes Balears que han creado una innecesaria incertidumbre de cara a la próxima temporada turística 2018. La moratoria impuesta al sector del alquiler turístico y el incremento de la presión fiscal a turistas y visitantes con el aumento otra vez más de la “ecotasa”, destacan del resto. La actuación de la Conselleria de Treball en el acuerdo laboral del sector de hostelería negociado y firmado a espaldas de Menorca, también ha generado entre los sectores afectados directa e indirectamente una inseguridad en cuanto a su aplicación práctica y las consecuencias empresariales que conllevará.

En el ámbito insular, y más a medio y largo plazo, se prevé que la aprobación definitiva de la derogación parcial de la Norma Territorial Transitoria también tenga su incidencia con efectos negativos en detrimento del crecimiento, adaptación y modernización de la principal actividad económica de la isla, el turismo.

A todo este “cóctel” de medidas dictadas por los actuales responsables políticos, deben sumarse otros elementos, más o menos externos, y que afectarán también al turismo y su movilidad: la pérdida de conexiones directas con los principales focos de mercados emisores, entre ellos Londres y Barcelona; el resurgimiento de destinos turísticos del mediterráneo hasta ahora en conflicto (según se ha constatado en la WTM de Londres); la situación política actual de Catalunya, los efectos de la salida del Reino Unido de la Unión Europea “Brexit”,…

Análisis de los resultados por sectores (valoración global / octubre):

  • Agroturismos: En 2016 todas las empresas (100%) aumentaron su facturación respecto a 2015. En el global de 2017 este porcentaje ha bajado hasta el 42,86%. En cuanto a octubre igual, del 83,33% de 2016 al 42,86%, también, en 2017.
  • Viviendas turísticas vacacionales: Más de la mitad de las empresas (52,94%) ha facturado más esta temporada 2017 que la anterior. En octubre sólo ha aumentado el 23,53% y un 70,59% se ha mantenido igual que el mismo mes del año 2016. Es el sector que manifiesta más escepticismo de cara al año que viene, debido en gran parte a la nueva normativa autonómica limitativa impuesta, cuya vigencia máxima alcanza la temporada 2018 de lleno.
  • Cafeterías, bares y restaurantes: Segundo sector con mayor porcentaje de empresas (45,45%) con más ventas que la temporada 2016, aunque 5 puntos menos que la encuesta del año pasado respecto a 2015. En octubre también ocurre lo mismo, el porcentaje de empresas con mayor facturación respecto al mismo mes del año anterior se ha reducido drásticamente, del 44,90% de 2016 al 24,53% de 2017.
  • Comercio: Confirmación de la tendencia marcada durante toda la temporada turística que acabamos de dar por finalizada. Peor sector en cuanto a porcentaje de empresas que han disminuido su facturación de 2016: 45,05% en octubre y 33,70% en la valoración global final.
  • Empresas náuticas: En la valoración global resulta ser el sector con menor porcentaje de empresas (6,90%) que ha reducido la facturación de 2016. En octubre la actividad generada y su facturación se han mantenido a niveles del año anterior para un 53,85% de las empresas encuestadas.
  • Alquiler de vehículos: Resultados prácticamente calcados en cuanto a las valoraciones de global y octubre. Se reparten a partes prácticamente iguales las tres opciones (aumenta, igual o disminuye). Por su gravedad debe recordarse la situación crítica que reflejaron en este sector las encuestas de los meses de temporada alta (julio y agosto).

Pueden consultarse los datos completos de la encuesta sobre la temporada turística 2017 y los resultados de años anteriores a través de www.pimemenorca.org/estudios/encuesta-temporada-turistica.

MÁS INFORMACIÓN
Compartir:
Archivo de noticias
Top